Luisa Guzmán
VALORES EN EL PERÚ
La corrupción desenfrenada en altas esferas políticas, desde el
Fujimontesinismo, Toledismo, Alanismo y recientemente Ollantismo, por la
secuencia histórica de los faneones y porque la plata viene sola, desde hace 30
años es un mal ejemplo que influye en el deterioro de los valores en la
sociedad, así tenemos el ascenso de la criminalidad, violencia juvenil, las
barras bravas terrorismo narcotráfico y drogadicción, protestas violentas con
atropello de los derechos ciudadanos, proclividad a la anarquía, impunidad,
comisiones en la ejecución de obras sociales, etc. Son signos evidentes de la
perdida de los valores en el país.
Son manifestaciones preocupantes en el comportamiento de la juventud y
otros segmentos de la población peruana, que se configura en el imaginario
colectivo como una aguda crisis de valores, no es difícil observar ciertas
manifestaciones preocupantes en el comportamiento social de los peruanos,
particularmente en las grandes ciudades como Lima.
Siempre han existido asuntos más importantes que otros para los seres
humanos por ello, valoremos a las personas, ideas, actividades u objetos, según
el significado que tiene para nuestra.
En las organizaciones, los valores permiten que sus integrantes
interactúen de manera armónica. Influye en su formación y desarrollo como
personas y facilitan alcanzar objetivos que no serian posibles de manera
individual.
El respecto a los derechos humanos ha decaído, una de cuyas
manifestaciones es, por ejemplo, considerar que la causa de quien protesta es
lo únicos que vale, aunque para ello se tenga que atropellar los derechos y las
libertades de los demás y negar a la autoridad legítimamente constituida el
derecho a gobernar.
La pérdida del sentido del valor de la vida humana, es decir la muerte
se ha convertido en un hecho cotidiano, para algunos necesario e inevitable, lo
que se expresa en la indiferencia y la curiosidad morbosa que despierta la
misma.
Ausencia de una recta comprensión del concepto de libertad, el concepto
de libertad, el concepto de libertad oscilado a lo largo de la historia desde
el individualismo hasta una idea colectiva de la misma, en ambos casos se desfigura
la naturaleza humana y sus posibilidades de realización.
Inhibición de nuestra realidad social, ya no nos importa hacia donde nos
dirigimos como sociedad, existen instituciones en defensa de la vida y de los
derechos mínimos vitales de hombre, pero en un esquema general no se trabaja
para tener una meta orientada al desarrollo humano del hombre, es como si a un
individuo solo se le curase de sus males y heridas pero no se le hace crecer,
ni desarrollar, ni impulsar ni acrecentar.
Bibliografía:
Barrantes, Emilio (1999). Ensayos sobres la educación peruana. URP.
Lima.
Tienes razón, ahora ya no se toman tan serio los valores, sabiendo que son muy importantes para convivir en pasa
ResponderBorrarDe acuerdo contigo. pero también los valores en nuestro país cada vez van desapareciendo
ResponderBorrarlos valores ya pasaron de moda
ResponderBorrarMuy bien pero si los valores van desapareciendo y cada vez no les dan tanta importancia
ResponderBorrarbuena informacion!
ResponderBorrarrelajala a nadie le importa, ya paso de moda el ser educado
ResponderBorrarHijita muy buena tu información los valores son muy importantes en la vida de una persona
ResponderBorrar